Mostrando entradas con la etiqueta animacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de agosto de 2012

'Brave (Indomable)' : ¿Cambia tu destino?

'Brave (Indomable)' (2012)


Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía.

Una nueva película de la factoría Pixar siempre es recibida con expectación tanto por el público como por la crítica, eso es algo que nadie puede negar. La mayoría tenemos esperanzas de encontrarnos ante una nueva joya de la animación. Pero no siempre es así. Esto ya me pasó allá por 2006 cuando Pixar estrenó Cars, una cinta que aún a día de hoy sigue sin decirme nada y que sirvió para me diese cuenta de una cosa: Pixar, a veces, también falla. Y es que Pixar nos tiene muy mal acostumbrados. Los últimos años han ido sacando joya  tras joya - exceptuando Cars 2 -,  ejemplos de esto son Wall-E, Up o Toy Story 3, lo que hace que al encontrarnos con una película que no alcanza el nivel impuesto por las anteriores la mayoría nos sintamos decepcionados.



El inicio de Brave prometía una historia de aventuras y magia divertida, con un planteamiento de personajes interesante pero a medida que la trama va avanzando las esperanzas de encontrarnos con una historia de aventuras se desmoronan. Brave ofrece una primera hora muy interesante pero a partir de ahí todo cobra una atmósfera más propia de Disney que de Pixar, con princesas, canciones y demás. No voy a negar que Brave es una película que entretiene y que se disfruta mucho, no sé si por su animación cuidada o por que alguno de sus personajes secundarios consiguió sacarme más de una sonrisa, pero el caso es que no consiguió emocionarme como sus predecesoras.

Brave maravillará al público infantil pero al público adulto le resultará vacía de contenido, de emociones y de una historia que consiga que nos emocionemos como niños. Sé que es injusto compararla con Wall-E o con Up pero son ellos mismos los que han puesto el listón tan alto, casi inalcanzable, y benditos sean por ello. Nos encontramos ante un film en el que la enseñanza, más que elegir tu destino, es la de agradar a tus padres aunque tus sueños no se acerquen ni por asomo a lo que ellos quieren para ti. Y es que algo no marcha bien cuando al encenderse la luces de la sala del cine me acuerdo más del corto que Pixar proyecta antes de la película: La Luna, que de la propia cinta.

Trailer


Nota: 6/10

sábado, 5 de mayo de 2012

'30 años de oscuridad' : Si resistes, podrás ganar

'30 años de oscuridad' (2011)


Terminada la Guerra Civil (1936-1939), Manuel Cortés, antiguo alcalde de la localidad malagueña de Mijas, no tuvo ocasión de escapar de España. Tras recorrer un largo y peligroso camino, consiguió llegar a su casa sin ser descubierto. Juliana, su mujer, le advirtió de los numerosos fusilamientos que se estaban llevando a cabo en el pueblo. Entonces decidieron abrir un hueco en una pared para que Manuel pudiera esconderse. Aquel pequeño espacio tras la pared fue su cárcel durante 30 años. Esta es la historia de uno de los “topos de la posguerra”, que tuvieron que sacrificar una vida entera para huir de la represión.

A estas alturas no vamos a negar que la Guerra Civil es un tema muy recurrente a la hora de hacer películas en nuestro país, pero aún con todas las películas que se han hecho sobre este conflicto son pocas las que han indagado en la pesadilla que tuvieron que vivir numerosas personas al tener que esconderse en sus casas por motivos políticos o simplemente por miedo a las represalias que el bando vencedor podría tomar contra ellos.

En 2008  Jose Luís Cuerda contaba la historia de uno de estos "topos" en su película 'Los girasoles ciegos' pero es ahora cuando Manuel H. Martín ha decidido indagar más en el tema con una cinta que destaca por lo valiente que es su narración, mitad documental mitad película de animación. Un filme que ayudado por los testimonios de familiares, historiadores y escritores, y por supuesto reconstruído notablemente gracias a la animación, retrata el terrible infierno por el que tuvieron que pasar estas víctimas olvidadas.


'30 años de oscuridad' no sólo refleja el sufrimiento de los propios "topos", también nos muestra la dura situación de sus familiares que tuvieron que soportar ver como sus allegados tenían que esconderse y vivir    con el miedo a que cualquier día la muerte, disfrazada de guardias civiles, viniese a buscarlos.
Esta es una película para esos olvidados que hicieron de sus propias casas sus cárceles, para esos que a pesar del desgaste físico y, sobre todo, psicológico siguieron firmes anhelando eso que una vez tuvieron y que por pensar de manera diferente les fue arrebatado, su libertad.

Trailer

Nota: 8/10